La tribu Mursi, localizada en el suroeste de Etiopía, es mundialmente conocida por su singular y fascinante tradición: la inserción de platos labiales en las mujeres. Esta costumbre ancestral, que ha perdurado a través de generaciones, es mucho más que una mera ornamentación; es un símbolo profundo de identidad, belleza y estatus social.
Origen y Significado Cultural
El uso de platos labiales entre las mujeres Mursi se remonta a tiempos inmemoriales. Al alcanzar la pubertad, las jóvenes Mursi tienen la opción de perforarse el labio inferior para insertar pequeños discos de arcilla o madera. Con el tiempo, estos discos se sustituyen por platos de mayor tamaño, reflejando así el crecimiento y la madurez de la mujer.
Para la tribu Mursi, los platos labiales representan una marca distintiva de belleza y feminidad. Además, el tamaño del plato puede indicar la dote nupcial, pues se cree que cuanto mayor es el plato, mayor será la dote que la mujer puede recibir. Esta práctica no sólo es un rito de paso, sino también una forma de preservar la herencia cultural y de mantener vivas las tradiciones ancestrales.
Proceso y Técnica
El proceso de inserción del plato labial comienza generalmente cuando la niña tiene entre 15 y 16 años. Se realiza una pequeña incisión en el labio inferior, y se inserta un disco de madera para evitar que la herida se cierre. Con el paso de los meses, se van colocando platos de mayor tamaño, hasta que el labio se estira lo suficiente para acomodar los imponentes discos de arcilla que pueden alcanzar diámetros impresionantes.
Cada plato es elaborado a mano por las mismas mujeres, utilizando técnicas transmitidas de generación en generación. La decoración de los platos varía según las preferencias personales y las tradiciones familiares, añadiendo un toque único a cada pieza.
Un Patrimonio Vivo
Aunque esta práctica puede parecer extraña o incluso dolorosa a ojos occidentales, para los Mursi es un patrimonio invaluable que fortalece su sentido de comunidad y pertenencia. A pesar de los retos de la modernidad y la influencia externa, la tribu continúa manteniendo viva esta tradición, adaptándola y preservándola para las futuras generaciones.
© Copyright. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.